Hugo Portillo

Programa de Gobierno

Este documento presenta las propuestas programáticas de gobierno del candidato presidencial, Sr Hugo Portillo, con miras a las presidenciales de 2023. Ellas surgen del esfuerzo y compromiso de una amplia Investigación del contexto actual por la que atraviesa el país.

Nuestro equipo trabajó en nuestro proyecto político creemos fundamentales atender con urgencia y responsabilidad, con el objeto de concretar nuestra propuesta de una sociedad más justa e inclusiva.

Trabajamos en construir un Paraguay mejor sin corrupción y transparente respetando la Democracia.

Hoy la política en paraguaya vive un momento complejo. Desprestigiada por sus propias fallas, los paraguayos desconfían de ella por la alta corrupción e impunidad existente en el gobierno. Pero seamos claros: sin política, sin buena política públicas, no hay posibilidad de tener una democracia que permita construir un país mejor y hacerse cargo de los tremendos desafíos que existen en materias sociales, económicas y, por supuesto, también política.

Estas propuestas de gobierno, más allá de su especificidad, se inscriben en ejes orientadores que buscan contribuir a pensar en un proyecto político de corto, mediano y largo plazo, construyendo sobre los pasos que como sociedad hemos dado. Una que, fundada en los principios de la libertad, el mérito y la diversidad, se compromete con fuerza con un sentido de justicia que se ocupa de los más desfavorecidos y busca emparejar la cancha de las oportunidades, y así poder conversar con los tiempos de un Paraguay más exigente y complejo inserto en la actualidad política global.

Estas propuestas son viables, realizables y generan debate en la ciudadanía sobre la realidad de nuestro país.

PROPUESTAS, METAS Y OBJETIVOS.

Miedo, terror, injusticia e impunidad, cuando pensamos en seguridad ciudadana, no cabe duda que para muchos estas son las primeras palabras que se nos vienen a la mente. Paraguay un país acorralado por el crimen organizado, el narcotráfico y narcopolítica es nuestro día a día, donde la justicia no es confiable y es absolutamente permisiva con los criminales apañados por gobernantes del turno.

NUESTRO PLAN

Presentaré proyecto para la querella autónoma.

I. Ventajas del proyecto:
•Combate la corrupción instalada en el ministerio público.
•Generará una disminución del presupuesto del ministerio público.
•Calidad del gasto público (disminución del presupuesto permitirá que los excedentes sean destinados a educación o salud)
•Dinamizara la actividad económica de los abogados y fomentara la prestación de servicios de calidad de los abogados incentivándolos a ser mejores en la profesión.

II. Pedido de inconstitucionalidad para que el ministerio publico sea auditado por la contraloría general de la república como todos los demás ministerios.
• Ventajas: instalar la cultura de la transparencia en todos los organismos del estado sin excepción.

III. Combatir la corrupción imperante en el ministerio público.

Vivir tranquilos es un deseo que se vincula estrechamente con el reconocimiento y el ejercicio de los derechos humanos, en todas sus dimensiones, y que abarca un largo recorrido. Lograr mayor seguridad pasa por ocuparnos de manera integral de diversos fenómenos: la prevención del delito; su persecución, juzgamiento y castigo cuando ocurre; y la ejecución de las penas, que en el caso de que signifiquen privación de libertad nos obliga a mirar el sistema carcelario y los sistemas de rehabilitación y reinserción social.

NUESTRO PLAN

Proyecto de ley para el ministro del interior vuelva a formar parte de la cadena de mando de la seguridad interna.

•Ventaja de la ley: Control cruzado de la gestión policial.
•Reducirá la cantidad de policías al servicio del crimen organizado: genera seguridad en la sociedad.

NUESTRO PLAN

Presentare un proyecto de ley para que los funcionarios públicos no participen en las internas partidarias con la ventaja que los mismos no se encuentren obligados por ningún partido a no ejercer su derecho cívico con libertad de elección.

NUESTRO PLAN

• Combatir el prebendarismo porque el funcionario publico es funcionario de todos los paraguayos y no solo del gobierno de turno.
• Otorga dignidad a los servidores públicos.

NUESTRO PLAN

• El acceso preferencial solo para ambulancias, bomberos y policías en persecución.
• Control de los presupuestos y licitaciones del ministerio de Obras Públicos.

NUESTRO PLAN

Que el cuerpo diplomático obtenga inversiones para el país mínimo 3 en el lapso de 6 meses, los países aliados deberían de ofrecer al menos 10 inversiones al año para el país.

La educación de calidad es una llave maestra para poder ejercer nuestra libertad y desplegar nuestros talentos. Quien no tiene acceso a una educación de calidad, verá coartadas sus posibilidades de elegir y con ello verá comprometida, las oportunidades que le depara la vida. De ahí la importancia de una real educación de calidad para todos.

NUESTRO PLAN

•El presupuesto ideal de educación es el del 7% del PIB, en nuestro país es del 3%, me comprometo a aumento del anual del 1% hasta llegar el 7%
•La reorientación de la malla curricular la de Ingenieros, médicos.
•Apuntar a profesiones que el mercado solicita dentro del SNPP
•Calidad educativa, ofrecer educación cívica, implementar materias educativas que beneficien a los niños, jóvenes.

Hoy tenemos un sistema de salud que no es capaz de conectarse con las necesidades de sus usuarios y dar las respuestas que los pacientes esperan.

Creemos que es fundamental proyectar a Paraguay hacia un futuro donde la salud entregue prestaciones dignas y de calidad en lugar de transformare en un espacio de aumento de la desigualdad y de inequidad.

NUESTRO PLAN

•Salud Integral y gratuita es u derecho fundamental que debe ofrecer el estado sus ciudadanos.
•El Instituto de Previsión Social debe ser administrado por los aportantes, trabajadores y empresarios.

Paraguay debe apuntar a una economía acorde a un mundo globalizado y competitivo, donde el valor de las ideas, la colaboración y el esfuerzo sean capaces de generar los empleos y recursos que Paraguay requiere para ser una sociedad plena y desarrollada.

Tenemos la necesidad de reaccionar con fuerza a los cambios demográficos, tecnológicos y sociales que el país y el resto del mundo enfrenta, como lo haremos:
•Evitando el aumento del nivel del endeudamiento y administración de la deuda pública en función de la capacidad del pago al país.
•Déficit fiscal, ir recortando hasta lograr el 1% al año 2026.
•Eliminación del presupuesto del despacho de la primera dama
•Transparencia de la situación financiera de las cajas fiscales (quiebras) buscando su auto financiamiento genuino.
•Transparentar la realidad inflacionaria real para establecer los planes de acción de corrección macroeconómica.
•Establecer un equipo técnico de revisión del cumplimiento a cabalidad de las funciones del Banco Central del Paraguay y Comisión Nacional de valores.
•Incentivar la capacidad de emprendimientos de las personas y empresas a través de líneas de créditos para pymes por el sistema. Eliminar y simplificar todos los trámites que enfrenta una persona que quiere crear su empresa.
•Incentivar a los bancos a dar crédito fomentando los emprendimientos económicos de los paraguayos.

El desarrollo de un país viene dado por el desarrollo de su gente. Creo en la libertad y en la capacidad de las personas para decidir su propio proyecto de vida. Sin embargo, para lograr esto las personas deben contar con ciertas condiciones habilitantes.


NUESTRO PLAN

PLANIFICACION DE VIVIENDAS

•Destinar presupuesto para la vivienda.
•Transparentar a través de sistema informático y de acceso al público la adquisición de viviendas.
•Fomentar el financiamiento de las viviendas a través del sistema bancario, financiero, cooperativas con apoyo de la AFD.
•Planificación urbana con acceso a los servicios básicos.
•Establecer 15.000 viviendas anuales en todo el país.
•Equipo técnico de revisión de las tierras mal habidas.
•Digitalización de los registros públicos para depurar la superposición de títulos, evitando la corrupción imperante en la corte suprema de justicia.

PROVECHO ENERGÉTICO.

•Uso de la energía en su totalidad que produce Itaipu.
•Destinar la energía de Itaipu para fomentar el desarrollo de industrias, priorizando las que tengan mayor impacto social.
•Explorar la matriz energética del país.
•Desarrollo de APP para aplicaciones de energías renovables.
•Fomentar via APP para generar Agua Potable y desagües cloacales.

APP AL SERVICIO DE LA CIUDADANIA

1. Medioambiental:
• Movilidad sostenible.
• Hábitos saludables.
• Reduce/Recicla.
• Concienciación a través de notificaciones.
2. Participativa:
• Empresas privadas.
• Administración pública.
• Asociaciones locales.
3. Económica:
• Consumo en negocios locales.
• App gratuita para usuarios.
4. Social:
• No hace distinción de usuarios.
• Redistribución de los visitantes.
• APP al servicio de la ciudadanía

1. Medioambiental:
La app es ecológica, fomenta la movilidad sostenible en el territorio, haciendo que los visitantes se desplacen andando de un sitio a otro. Sólo se pueden encontrar los recursos y cumplir los objetivos del juego si se acude a los sitios señalados y, por geolocalización, se comprueba que así ha sido. Ello implica que los visitantes no utilizan vehículos contaminantes y se evita la generación de contaminación del aire (dióxido de carbono y acústica). Además, las métricas de la app permiten conocer la cantidad de kilómetros recorridos por los usuarios y los minutos recorridos al día.

2.- Económico:
La app es eficiente económicamente, la inversión de las organizaciones en la misma es rentabilizada a través del cumplimiento de unos objetivos de descargas y uso, además todas las acciones se evalúan a través de métricas claramente definidas. Se fomenta la visita de los pequeños negocios que ofrecen regalos, dándoles más visibilidad en los móviles de los usuarios. Además, éstos pueden descargar la app de forma gratuita para cualquier tipo de móvil, sin que ello suponga ningún gasto y ofreciendo un valor añadido por sus funcionalidades.

3.- Social:
La app tiene un claro componente social y en el que no se hacen distinciones de ningún tipo entre los usuarios. Además, al fomentar la movilidad también hacen que vertebre el territorio y se descentralicen las visitas, haciendo que se recorran diversas zonas para fomentar su visibilidad por razones sociales u otras.

4.- Participativo:
La app implica a todos los sectores de la sociedad, desde la iniciativa privada, a través de la compra o patrocinio, así como las PYMES que ofrecen regalos, hasta la administración pública, contratando esta herramienta o bien apoyándola y, por último, las asociaciones, que suponen el tejido asociativo del territorio objeto de la aplicación y que siempre se tienen en cuenta.

Propuestas


El 16/08/23, presentare Proyecto de ley para la QUERELLA AUTONOMA.
Ventajas:
1. Combate la CORRUPCION instalada en el Ministerio Público
2. Genera una disminución del presupuesto del MP
3. Calidad del gasto público
4. Dinamizará la actividad económica de los abogados

EL 16/08/23, presentare proyecto de ley, para que los funcionarios públicos (de todos los paraguayos), no participen de las internas de los partidos políticos (al igual que los policías y militares)
Ventajas:
1. Combate el prebendarismo
2. Enaltece la función publica

Proyecto de ley para que el Ministerio del Interior, vuelva a formar parte de la cadena de mando de la Seguridad Interna, y no un simple florero
Ventajas:
1. Control cruzado en la gestión policial
2. Reducirá la cantidad de policías al servicio del CRIMEN ORGANIZADO

Proyecto de ley para que el Ministerio del Interior, vuelva a formar parte de la cadena de mando de la Seguridad Interna, y no un simple florero
Ventajas:
1. Control cruzado en la gestión policial
2. Reducirá la cantidad de policías al servicio del CRIMEN ORGANIZADO

Presentación de una nueva Inconstitucionalidad para que el Ministerio Publico sea auditado por la Contraloría General de la Republica.
Ventajas:
1. Cultura de transparencia en todos los organismos del Estado, sin excepción.
2. Combatir la CORRUPICION imperante en el Ministerio Publico

El presupuesto de educación deberá aumentar 1% del PIB por año, hasta llegar al 7%. Este incremento NO se usará en salarios ni remuneraciones.
Ej: la capacidad de recepción de estudiantes para la Universidad de Medicina debe aumentar 50 por año.
Incentivar tipo SNPP (carreras técnicas)

El Despacho de la Primera Dama debe desaparecer y su presupuesto ser reasignado a Educación/Salud.
Es un híbido jurídico, donde la pareja del mandatario, no es funcionario público, pero dispone de recursos del Estado (que pertenece a todos los paraguayos).

Abortar todos los subsidios a ONGs (Organizaciones NO gubernamentales) y reasignar esos recursos presupuestarios a Educación/Salud (infraestructura, NO salarios ni privilegios)

Salud universal y gratuita para todos los paraguayos
PD: reasignando partidas presupuestarias con eficiencia, se lograra gradualmente esto.

Recorte de todos los gastos en comunicaciones, publicidades, asesorías comunicaciones, periodistas, troles, haters, etc.
Reasignación de estos rubros a Salud/Educación (destinados a infraestructura, NO a salarios ni privilegios)

Solo las ambulancias, bomberos, policías en operación, y visita de autoridades /delegaciones extranjeras, podrán usar sirenas y personales para abrir paso entre automovilistas.
Ninguna autoridad, ni el Pdte. podrán abrir paso.
Reasignar a los policías designados.

Se deben redireccionar los presupuestos de los organismos del Estado, destinados a SEGUROS MEDICOS PRIVADOS, para potenciar el sistema de SALUD PUBLICA (Infraestructura, NO salarios NI privilegios).
Los FFPP tienen a su disposición el sistema de Salud Pública / IPS

Reestructuración del Cuerpo Diplomático. Los embajadores y sus colaboradores, tendrán la misión primaria de TRAER NVERSIONES CON IMPACTO SOCIAL Y ESTRATEGICO al país (no solo demostrar que saben protocolo y etiqueta)
Se deben poner metas: ¡mínimo 3 por año, sino chau!

Digitalizar, depurar y transparentar con urgencia el Registro Público.
Ventajas:
1. Combatir la CORRUPCION de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.
2. Saltara que PARAGUAY Tiene 30%, mas de títulos, que extensiones de tierras.
3. Ayudará a identificar las tierras mal habidas

Fuerte paquete económico de austeridad fiscal, sin aumentar impuestos, y atacando subsidios. Mas que nunca debemos buscar la calidad del gasto público.
Inflación
Pobreza
Endeudamiento
Déficit fiscal
Morosidad financiera
Cajas fiscales
Crece económico

Antes de halar de reformas de las Cajas de Pensiones y cosas por el estilo, hare que el IPS sea administrado por sus dueños (los aportantes), empleados y patronales, ya NO digitado a dedo por el Ejecutivo.
Con esto se combatirá la CORRUPCION y mejorará el servicio.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, antro de una CORRUPCION de miles de millones de dólares (que perjudica al pueblo), propondré que ya NO dependa de la parte interesada (El Ejecutivo).
Una opción es que dependa de la Contraloría General de la Republica.

Reforma Agraria Integral
1. Tierra
2. Soberanía alimenticia
3. Agricultura
4. Ganadería
5. Medio Ambiente
6. Deforestación
7. Pueblos Indígenas
8. Cooperativas
Con ayuda de la tecnología hacer seguimiento de los beneficiados. Cualquier irregularidad de aprovechados, serán expulsados.

Ante la abierta violación de los medios de comunicaciones del ART 26/28 de la CN, sobre la LIBERTAD de prensa y el DERECHO a informarse, acorde al ART 19 de la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU.
Es obligación del Estado TRANSPARENTAR las licitaciones del espectro de RADIO y TV en Paraguay.

Si bien la CN, prohíbe hacer Referéndums sobre los contratos de empréstitos, debemos encontrar la forma que la ciudadanía exprese su posición sobre el endeudamiento galopante al que nos están sometiendo desde el gobierno del CORRUPTO Horacio Cartes.

No estoy de acuerdo con ninguna REFORMA CONSTITUCIONAL de la CN, ni con la mejor buena intención.
Una vez que los Constituyentes se instalen, puede salir cualquier cosa.
Nuestras débiles instituciones están infiltradas por el DINERO SUCIO DEL CRIMEN ORGANIZADO.

NO FIRMARE EL ACUERDO DE ESCAZU, de violación y entrega de nuestra soberanía nacional al “anónimo” globalismo, ¡¡bajo la demagógica ficción de mezclar DDHH y Derechos Ambientales!!
¡NO A LA ENTREGA DE LA SOBERANIA NACIONAL!

ELIMINACION DEL SUBSIDIO ELECTORAL. La mayoría de los 33.000 candidatos, nos bancamos solos, con recursos propios, o aportes del entorno / adherentes de cada candidato.
Hablamos de +G 120.000.000.000 que se convierten en “negociados” de los “dueños” de los partidos.

ELIMINACION DEL SUBSIDIO ELECTORAL. La mayoría de los 33.000 candidatos, nos bancamos solos, con recursos propios, o aportes del entorno / adherentes de cada candidato.
Hablamos de +G 120.000.000.000 que se convierten en “negociados” de los “dueños” de los partidos.